martes, 21 de octubre de 2014

El mal de parkinson como previenirlo ytratarlo

Cómo prevenir el mal de Parkinson

Cómo prevenir el mal de Parkinson
El mal o enfermedad de Parkinson es causado por el daño irreversible del 80% de células nerviosas ubicadas en el cerebro, éstas se atrofian por la insuficiencia en la producción de dopamina. Esta sustancia química es de vital importancia y sumamente necesaria, pues influye en la función del movimiento muscular, el equilibrio y la coordinación.
                                                  
Mejorese del mal de parkinson tratandolo de manera natural
El Parkinson se relaciona con la edad y se acelera en determinadas personas. Esta aceleración puede deberse a factores genéticos, a la actuación de tóxicos desconocidos y sobre todo a un efecto oxidante, ocasionado por un exceso del ataque de los temidos radicales libres a las neuronas. Es decir, las neuronas se degeneran porque se oxidan sus estructuras intracelulares. Esto hace que una de las principales estrategias de prevención sea el aumentar el nivel de antioxidantes en el cerebro, lo que se consigue con algunos alimentos.
El Doctor G. Webster Ross, neurólogo en el centro Médico para Veteranos de Guerra en Honolulu, realizó un experimento a 8.000 hombres, Ross demostró en su estudio que el consumir de 5 a 6 tazas de café diariamente impedía que la enfermedad se desarrolle gracias a que la cafeína eleva los niveles de dopamina en el cerebro. Lo que no es claro aún es si el compuesto activo del café previene la enfermedad o solo la detiene.

Productos que ayudan a tratar el Parkinson

Te verde (2)
  • El té verde: Muestra signos de poder ayudar contra la enfermedad de Parkinson. Investigaciones realizadas por el Dr. Baolu Zhao indican que los polifenoles del té verde protegen las neuronas productoras de dopamina. En un estudio similar en la National University College of Medecine de Seoul, se encontró que el agente neuroprotector que se encuentra en el té verde recortó la tasa de muerte neuronal a la mitad cuando se administró a ratones.
  • Alimentos ricos en vitamina E: La vitamina E constituye un poderoso antioxidante que puede ayudar a proteger las células del cerebro. Las grasas de origen vegetal son ricas en esta vitamina como el aceite de germen de trigo, el aceite de oliva o el aceite de girasol. Otros alimentos son muy ricos en esta vitamina son semillas de girasol, avellanas y las almendras. Otras fuentes vegetales poseen cantidades menores pero resultan adecuados como los espárragos, los mangos y los aguacates.
  • Alimentos ricos en vitamina C: La vitamina C también funciona como un potente antioxidante y ayuda a proteger las células encargadas de la producción de dopamina. Los cítricos son ricos en esta vitamina como las naranjas, limones y pomelos. Otras plantas que contienen esta vitamina son:
  • Espinacas.
  • Plátanos.
  • Melones.
  • Sandia.
  • Piña.
  • Pera.
  • Papaya.
  • Cebada.
  • Ajo.
  • Mora.
  • Apio.
  • Fresas.
  • Frambuesas.
  • Arándanos.
  • Uvas.
  • Higos
  • Patatas.
  • Chirimoyas.
  • Granadas.
  • Coco.
  • Gingko Biloba: Es conocida como una hierba milagrosa. El Ginkgo Biloba es tan beneficioso para el cerebro porque ayuda a incrementar su circulación de la sangre. El aumento del flujo sanguíneo aumenta el número de células nerviosas en el cerebro a las que puede llegar la dopamina. Además, en un estudio de 2012 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en México, se distribuyó un extracto patentado de hojas de ginkgo en modelos animales con enfermedad de Parkinson. El uso del extracto mostró efectos neuroprotectores y neurorrecuperadores contra el daño de neuronas de dopamina en el mesencéfalo y e incluso en la locomoción. Los investigadores declararon, “estos estudios  sugieren al Gingko Biloba como una alternativa en el tratamiento en la enfermedad de Parkinson”.

Alimentos que aumentan los niveles de dopamina

Remolacha
Los alimentos que ayudan a aumentar nuestros niveles de dopamina son: pescado (por su Omega 3), huevos, espirulina (ambos por su tirosina), remolacha (por su betaína y tirosina), manzanas (contienen quercetina, para prevenir la neurodegeneración y aumentar la dopamina), col rizada (rica en ácido fólico, detona la producción de dopamina), aceite de orégano (tiene efectos prometedores en cambios de humor y antojos, aumentando los niveles de dopamina), plátanos, fresas y arándanos (tirosina).

martes, 9 de septiembre de 2014

Los cinco hábitos de las personas saludables

Descubre los 5 hábitos de las personas saludables

Descubre los 5 hábitos de las personas saludables
Seguro que conoces a alguien así. Personas que no suelen enfermar, que siempre avanzan por la vida con una sonrisa y con una energía desbordante. Son puro optimismo y rara vez parecen tener dolores. ¿Cómo lo hacen? ¿Cuál es el secreto de estas personas tan saludables? Te lo explicamos.
Claves que sigue toda persona con una vida saludable
claves-para-gozar-de-buena-salud
Como vas a poder ver, no es ningún secreto, se trata simplemente de enfocar la vida desde un punto de vista lo más sano posible. Lo más sencillo y natural posible. Puede que para alguna de nosotras suponga un pequeño esfuerzo diario que no siempre es fácil cumplir. Y es que, lo creamos o no, debido al ritmo acelerado de nuestro estilo de vida, y todos los objetivos a los que queremos llegar, hace que lo saludable se vaya perdiendo poco a poco. 
Estas pautas son fáciles de seguir y van enfocadas a gente que como tú, desean mejorar su salud, así que, nunca está de más saberlo, conocerlo al menos… ¿Tomamos nota para ser una de esas personas saludables?

1. PRIMER HÁBITO: alimentación sana y equilibrada

potasio-salud-iberpotash
Algo a simple vista sencillo, pero que en realidad, no todos cumplimos. ¿Y cuáles pueden ser las razones por las que no seguimos una dieta equilibrada a pesar de saber que es bueno para nuestra salud? Básicamente por falta de tiempo, y porque en ocasiones son más apetecibles ese tipo de comidas menos sanas, a saber: platos donde incluimos sal, carnes, muchos azúcares y harinas refinadas, condimentos, sazonado… y qué decir de las comidas industriales, de las hamburguesas, de las bebidas azucaradas, de todas esas grasas que son tan apetitosas pero que a la larga resultan sumamente perjudiciales.
Debemos tenerlo en cuenta. Eleva tus dosis de frutas y verduras, bebe al menos dos litros de agua al día, incluye jugos naturales, infusiones, carnes magras, fibra, cereales, fruto secos… Te darás cuenta poco a poco cómo te sientes mejor consumiendo este tipo de alimentos. Y tú salud lo va a agradecer.

2. SEGUNDO HÁBITO: Algo de actividad física

Salud - Baile
No hace falta apuntarnos a un gimnasio e ir cinco veces por semana para ser una de esas personas saludables. Tampoco correr una maratón o llevar al extremo el esfuerzo físico. En absoluto. Basta con moverse, con evitar el sedentarismo, la quietud. El cuerpo está hecho para un movimiento suave pero constante, de ahí que sea ideal por ejemplo salir a andar media hora todos los días. Subir escaleras, ir a pie siempre que nos sea posible.
Salir en bici los domingos, o a bailar, o hacer unos pequeños estiramientos en casa o incluso yoga. Solo necesitas ser constante y dedicar una media hora o una hora al día a mover tu cuerpo, tus huesos, tus músculos, haciendo bombear tu corazón. ¿Empezamos hoy mismo?

3. TERCER HÁBITO: Cuidar de tu salud

Vida saludable
¿Algo obvio verdad? Pero a veces, aunque te sorprenda, también lo olvidamos. Ello implica por ejemplo hacerte una revisión o un chequeo al año. Cuidar de tu tensión, tu colesterol… atender a tu vista, cepillarte los dientes, lavarte las manos antes de comer, utilizar un calzado correcto y, cómo no, dejar de fumar si eres de los que necesitan ese cigarrillo diario, y tampoco excederte con el alcohol.
Otro dato que nos indican últimamente los doctores y que vale la pena obedecer es el hecho de no automedicarnos. Si te duele algo, si notas algún síntoma, acude a la consulta antes que recetarte tú mismo lo que crees que necesitas.

4. CUARTO HÁBITO: Cuida de tu salud emocional

la-intuicion
Ser feliz en ocasiones, no es tan fácil como parece. El estrés, la ansiedad, las preocupaciones diarias que nos ahogan, esos muros que de vez en cuando aparecen en nuestra vida y que poco a poco, nos van quitando la salud.Problemas cardíacos, dolores de cabeza, dolores estomacales e incluso el colon irritable, son efectos a menudo de esosproblemas emocionales que traducen sus efectos en nuestra salud física.
Aprende a gestionarlos, intenta establecer prioridades en tu vida diciéndote a ti misma, que te mereces lo mejor. Que mereces ser feliz y que vale la pena cuidar nuestra vida personal y emocional. No lo olvides, las personas realmente saludables dejan a un lado su estrés, para poder respirar hondo con tranquilidad.

5. QUINTO HÁBITO: Disfruta de tu círculo social y mantén joven tu mente

familia3
Disfruta de los tuyos, sé feliz con tu pareja, con ese compañero que sabe cuáles son tus necesidades, que te ama y que te respeta. Disfruta de tus hijos si los tienes, ya sabes que crecen rápido y que vale la pena no perderte esos instantes mágicos en su maduración, enséñales a ser buenas personas y a ser felices. Forma parte siempre de su vida.
Rodéate de tus amistades y disfruta de la vida, de las risas, afina tu sentido del humor, ofrece apoyo y deja que te lo aporten. Vive el momento sabiendo que la auténtica felicidad está en el presente, en el aquí ahora. Y sobre todo, mantén abierta y joven tu mente, fomenta tu curiosidad y tus ganas de aprender… todo ello te ayudará a ser una más de esas personas saludables. ¡Vale la pena!